Roca: Paz y Administración.
A partir de la asuncion de Roca como presidente (1880) se toman una serie de medidas que influyen directamente en las autonomías provinciales (Buenos Aires pasa a ser Capital Federal, superación de una gran crísis económica, etc.).
Durante mucho tiempo se llevaron a cabo los enfrentamientos entre Unitarios y Federales. Con la asunción de Roca se toma un triunfo Unitario, que busca un poder centralizado. En consecuencia, las provincias dejaron de luchar su propia autonomía, y aceptaron el gobierno centralizado, impuesto desde Buenos Aires y así mismo, todas las reglas, normas y leyes impuestas por el mismo.
La generación del 80.
Fue un grupo de periodísticas, políticos, escritores y científicos que comenzaron a destacarse en esa década y que aportaron a las bases ideológicas del estado oligárquico. Entre sus principales representantes figuran Julio A. Roca, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana y Roque Saenz Peña.
La fgeneración del 80 era conservadora en el órden político, ya que la mayoría acordaba que el papel directivo debía seguir concentrado en pocas manos, defendiendo una postura oligárquica; y era liberal en el orden económico ya que acordaban en la modernización del país y en su inserción en la economía mundial como agroexportador (productor y exportador de materias primas, y consumidor e importados de productos manufacturados)
miércoles, 26 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario