miércoles, 26 de mayo de 2010

Economía Argentina en el período 1880-1930

Durante este período, en Argentina no existía una burguesía industrial, sino unicamente una comercila. No se tomaban las medidas necesarias para promover la industria nacional, sino que se exportaban materias primas, que eran vendidas a paises mas desarrollados que, con las mismas, producian manufacturas (Inglaterra). Argentina importaba esos productos. LA oligarquía gobernaba en función a sus proios intereses, y no pensando en el bienestar ni en el futuro del país.

Durante esta época no se aplicaron medidas proteccionistas ya que los dirigentes de Argentina consideraban que dedicarse a la industria era un "esfuerzo excesivo que requería demaciadas inversiones y ninguna ganancia al principio".

Los productos manufacturados se compraban más caros de lo que se vendía la materia prima. Argentina tuvo que pedir préstamos (principallmente a Inglaterra) para poder seguir consumiendo. Al no poder pagar las cuentas, el país (junto con sus productores) se fue endeudando. Se generó una dependencia económica de Inglaterra, por la cual Argentina no pudo desarrollar su propia industria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario