Este año (2010) los argentinos festejamos nuestro Bicentenario, el Bicentenario de Nuestra Patria, esa Patria que comenzó a formarse el 25 de Mayo de 1810. Todos los que estamos viviendo este tiempo somos testigos, protagonistas de esta nueva página de la historia que comenzó a escribirse este año, y continuara hasta que el mismo finalice.
"Celebramos con alegría porque es el motor más poderoso para construir un futuro mejor. Celebramos con memoria para aprender de nuestras tragedias, mantener vivo el nunca más. Celebramos con participación, porque la patria la construimos entre todos. Celebramos nuestra libertad porque nadie nos puede quitar las ganas de vivir en un país cada vez más independiente y soberano. Celebramos la lucha por la igualdad porque es el camino para forjar un país más justo para todos. Celebramos nuestra historia, porque somos el resultado de nuestro pasado, para saber lo que fuimos y lo que somos capaces de hacer. Celebramos nuestra diversidad porque tenemos que estar orgullosos de nuestras raíces, de nuestra gente y de nuestra hermosa tierra. Celebramos nuestro arte porque nos representa, nos moviliza, nos despierta y nos renueva el espíritu. Celebramos nuestro pensamiento nacional porque nos interpela y nos desafía a seguir reflexionando. Celebramos nuestra Latinoamérica unida, porque la historia nos une y juntos emprendimos el camino de la Independencia"
En la ciudad de Buenos Aires (Centro de los festejos), el gobierno nacional organizó el principal evento conmemorativo del año que se desarrolló principalmente en un tramo de la más importante arteria de la ciudad, la Avenida 9 de Julio. El festejo comenzó el día 21 de mayo y finalizó el día del Bicentenario, el 25 de mayo. Si bien la conmemoración se realizó durante todo 2010 en el país, este evento fue el único en el que se encontraron representadas las provincias y países invitados. (wikipedia)
Entre el 21 y el 25 de Mayo, se realizaron todo tipo de actividades,como desfiles, espectáculos y recitales. Fueron cinco días en los cuales la ciudad se vistió de celeste y blanco, y todo el pueblo disfrutó de las diferentes actividades, festejando con alegría este momento tan importante para la historia de nuestro país.
Sobre la Avenida 9 de Julio se instaló el "Paseo del Bicentenario! (centro de las celebraciones). Este constaba de diferentes postas:
- Stands de las provincias, en la cual cada una exponia sus riquezas, proyectos, y mostraba a traves de medios audiovisuales toda la informacion que un Argentino tiene que saber sobre su país.
- Postas: Espacios en los cuales se exponían temas de interes general (CIencia y tecnología, trabajo y produccion, educacion, cultura, derechos humanos y ambiente)
- Stands gastronómicos: en el cual cada una de las provincias puso a vista de todos los visitantes su gastronomía.
- Pabellones de Paises: Muchos países se sumaron, homenajeando a nuestro país, y mostrandonos sus tradiciones.
Los números del Bicentenario
-6 millones: cantidad de personas estimada, presentes en desfiles, recitales y espectáculos gratuitos
-15 mil participantes en distintos desfiles: 4.500 en el de la integración, 2.000 en el federal, 5.000 en las fuerzas armadas y 3.500 en el central.
-6 mil visitantes diarios en cada uno de los stands del Paseo
-117 stands en el Paseo del Bicentenario: 45 provinciales y temáticos y 72 gastronómicos
-8 presidentes extranjeros en la celebración: Lula Da Silva, Fernando Lugo, Hugo Chavez, Rafael Correa, José Mujica, Manuel Zelaya, Evo Morales y Sebastián Piñera.
-19 representantes de países: Canadá, Alemania, India, Trinidad y Tobago, Austria, Francia, República Dominicana, Perú, Irlanda, Argelia, España, Serbia, Libia, Jordania, Palestina, México, Panamá, Cuba y Rumania.
-20 mil metros de vallado
-50 mil metros de estructuras tubulares
-27 mil metros cuadrados de lonas y bastidores
-7 mil artefactos de iluminación
-2 millones de banderas argentinas
-6 millones: cantidad de personas estimada, presentes en desfiles, recitales y espectáculos gratuitos
-15 mil participantes en distintos desfiles: 4.500 en el de la integración, 2.000 en el federal, 5.000 en las fuerzas armadas y 3.500 en el central.
-6 mil visitantes diarios en cada uno de los stands del Paseo
-117 stands en el Paseo del Bicentenario: 45 provinciales y temáticos y 72 gastronómicos
-8 presidentes extranjeros en la celebración: Lula Da Silva, Fernando Lugo, Hugo Chavez, Rafael Correa, José Mujica, Manuel Zelaya, Evo Morales y Sebastián Piñera.
-19 representantes de países: Canadá, Alemania, India, Trinidad y Tobago, Austria, Francia, República Dominicana, Perú, Irlanda, Argelia, España, Serbia, Libia, Jordania, Palestina, México, Panamá, Cuba y Rumania.
-20 mil metros de vallado
-50 mil metros de estructuras tubulares
-27 mil metros cuadrados de lonas y bastidores
-7 mil artefactos de iluminación
-2 millones de banderas argentinas
Día por día, celebracion por celebracion:
21 de Mayo:
El primer espectáculo, tras la inauguración oficial de Cristina Fernandez de Kirchner, fue un homenaje al rock encabezado por Lito Nebbia. Participaron del mismo artistas como Miguel Cantilo, Gonzalo Aloras, Antonio Birabent, Silvina Garré, Ricardo Soulé, Fito Paez, León Gieco, Emilio del Guercio y Rodolfo García.
Al finalizar este homenaje, comenzó la celebración del rock, en la cual estuvieron presentes "Nuevas bandas" nacionales, como Arbol, Estelares, Virus, Las pelotas, Los auténticos Decadentes, Kapanga, Karamelo Santo, Los Pericos, y El Cuarteto de Nos (Uruguay)
22 de Mayo:
En este día, comenzaron a presentarse en los tres escenarios menores las delegaciones de las diferentes provincias argentinas. Se realizaron dos desfiles: El Histórico Militar y el Federal. El cierre de la jornada estuvo a cargo de un recital de musica latinoamericana, en el cual se presentaron, entre otros artistas: Vistor Heredia, Los Jaivas, León Gieco, Gilberto Gil, Jaime Ross, etc.
En este día, comenzaron a presentarse en los tres escenarios menores las delegaciones de las diferentes provincias argentinas. Se realizaron dos desfiles: El Histórico Militar y el Federal. El cierre de la jornada estuvo a cargo de un recital de musica latinoamericana, en el cual se presentaron, entre otros artistas: Vistor Heredia, Los Jaivas, León Gieco, Gilberto Gil, Jaime Ross, etc.
23 de Mayo:
Este día se llevo a cabo, además de las presentaciones de las delegaciones de varias provincias en los escenarios federales, el desfile de la integracion
Se realizó el desfile de autos y motos antiguas, se trasmitió en vivo y en directo, a través de pantallas gigantes el partido de despedida a la Salección Nacional de Fútbol (que partiría hacia Sudafrica), la presidenta inauguro el "Centro Cultural Bicentenario", se ralizó un homenaje al Cine Argentino, La reapertura del Teatro Colón, y hubo shows musicales con grandes exponentes de distintos géneros.
25 de Mayo:
A las 00:00 se cantó el Himno Nacional Argentino. A las 12 se inició el solemne Tedeum en la Basílica de Luján y otro paralelo en la Catedral de Buenos Aires. Se inauguró la Galería de los Patriotas Latinoamericanos en la Casa Rosada, con asistencia de varios presidentes de estados latinoamericanos. Sobre la fachada principal del Cabildo de Buenos Aires preparado perfectamente para un mapping, se proyectó un espectáculo 3D de luz y sonido cuyas secuencias rememoraron a todo color y sonido diversas etapas de los ya más de 200 años de historia Argentina.
Desfile de mayo: este fue el evento central, una propuesta que combinó tradición e innovación con la intervención de colectivos artísticos, grupos de arte, músicos, escenógrafos y diseñadores. Más de 2.000 artistas participaron del desfile central que comenzó en la Plaza de Mayo y tuvo su punto culmen en la Avenida 9 de Julio, trayecto en el cual -a través de cuadros temáticos- se narró la Historia Argentina. Constando tal presentación de 19 escenas, que narraron un recorrido por los 200 años de historia que se conmemoran en esta fecha, con un despliegue escenográfico imponente. No se trató de un relato cronológico sino de la puesta en escena de conceptos generales, los diversos cuadros muestran la historia de la inmigración, el avance en la industria nacional, el concepto de soberanía, entre otros. La artística del Desfile de Mayo estuvo a cargo de "Diqui" James director del grupo artístico Fuerzabruta, dos integrantes de ese grupo supieron personificar por turnos la alegoría de la República Argentina; entre los diversos atractivos del este desfile estuvo la reconstrucción en réplica de uno de los buques veleros trasatlánticos que trajeron a los inmigrantes desde Europa, tal réplica de un barco mide casi 40 m de longitud y fue movilizada sobre un soporte de multiruedas en las calles y avenidas que recorrió. Se trató de un espectáculo artístico histórico, de vanguardia estética y alto desarrollo tecnológico.
La noche fue cerrada con un recital en el que se presentaron Fito Páez, Juanse y Agarrate Catalina.
~."El bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810, que inició nuestro camino como Nación Independiente, es una oportunidad para celebrar y resignificar nuestropasado, pero también una ocación irrepetible para construir nuestro futuro".~
Ir a la página oficial del Bicentenario